Según las alegaciones presentadas por Unesa al anteproyecto de ley del sector eléctrico, la patronal ve "contraproducente" obligar a las comercializadoras de electricidad a disponer de un número de teléfono gratuito de atención a los consumidores para quejas, reclamaciones e incidencias del servicio.
Unesa también cree que supondría "crear un coste para las empresas comercializadoras" que, además, "con toda probabilidad" daría lugar a "un uso abusivo" por parte de los clientes "con el consiguiente deterioro en la atención" a los consumidores. Claro, los clientes mejor ver, oír y callar. Y de este modo intentan callarnos. Esta gente se piensa que nos aburrimos y les llamamos a ellos a modo del "teléfono de la esperanza", como si no tuviéramos mejores cosas que hacer que andar perdiendo el tiempo. Vaya cara tienen estos señores.
![]() |
flickr.com/photos/benkraanarchitecten |
La patronal del sector eléctrico, alega que la directiva europea sobre derechos de los consumidores no recoge esta obligación, como tampoco figura la imposición fijada por el Gobierno de establecer una vía de resolución alternativa de litigios en materia de consumo.
Parece ser que todo lo que sea dar facilidades a sus propios clientes no les viene bien a estos señores, que desde luego saben mucho de abusos y bastante poco de atención correcta a los consumidores.
Esto se junta al hecho de vetar el autoconsumo eléctrico, lo cual también les debe parecer "contraproducente" para sus propios beneficios.
Es lamentable como las grandes empresas (luz, gas, combustibles, telefonía, adsl) de este país hacen y deshacen a su antojo sin tener en cuenta lo más mínimo a los ciudadanos y sin tener ni una pizca de remordimiento ni vergüenza.
Poderoso caballero es don din€ro.