ACTUALIZACIÓN: La forma correcta para reclamar es en: http://www.defensordelpueblo.es
Rellenando el formulario “Quejas por internet” con el siguiente texto:
Sr. Defensor del Pueblo / Congreso de los Diputados / Madrid.
Solicito su ayuda promoviendo la promulgación de una Ley de obligado cumplimiento por parte de entidades oficiales y empresas particulares, en el sentido de que junto a un teléfono de atención al cliente de prefijo 901 y 902, expongan obligatoriamente un teléfono fijo de prefijo provincial normal, con objeto de no encarecer el uso del servicio al cliente a cargo del mismo, y en beneficio exclusivo de la compañía Telefónica, que es en última instancia, la que se beneficia de tal estrategia comercial. Los usuarios, en su mayoría, disponen de una tarifa plana de Internet, en el que no van incluidas las llamadas a dichos teléfonos y, por tanto, se le facturan aparte. En la confianza de que esta petición recibirá la consideración debida.
Firmado:
(nombre+dos apellidos)
(NIF xx.xxx.xxx-L)
(dirección )
(ciudad)
Muchas gracias a Andrés por su colaboración ;-)
la dirección del Defensor del Pueblo es:Dirección
ResponderEliminarPaseo Eduardo Dato, 31 y
Calle Zurbano, 42
28010 Madrid
y el correo electronico es:
registro@defensordelpueblo.es
Creo que es buena idea. Yo pediria que:
a)que fuese 900 obligatotio
b)Publicado el lugar muy destacado de la pagina WEB y en todos los anuncios
Desde la oficina del Defensor del Pueblo me comunican que la forma correcta para reclamar es en: http://www.defensordelpueblo.es
ResponderEliminarRellenando el formulario “Quejas por internet”.
Recomiendo reclamar cada vez que se utilice un número 902 de empresas de telecomunicaciones.
ResponderEliminarEl texto que yo remito por email cada vez es:
De acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 424/2005, de 15 de abril ( Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios.) y según el Artículo 104, Apartado 1 de dicho reglamento
SOLICITO:
- La devolución del importe de la llamada realizada el día xx/XX/XXXX al telefóno de atención al cliente (902) ya que tal y como establece el citado reglamento "el servicio de atención al cliente, de caracter GRATUITO ...".
he intentado acceder a Quejas por Internet tal y como explicais pero no aparece nada.
ResponderEliminarOs sucede lo mismo?
Será que ya hay tantas quejas que se han saturado¿¿¿???
Hola, yo hice ya la reclamación, y llego a la conclusión que el defensor del pueblo esta ahi para que quede bonito y para hacer el paripé de vez en cuando protestando por cosas q no importan a casi nadie. ¿Por qué? Porque la respuesta ha sido que los 902 estan regulados por el consejo de ministros y q son perfectamente legales... cosa que ya sabiamos. La queja no es porque sea ilegal, sino porque es abusivo.
ResponderEliminarComo autor de la sugerencia os puedo decir que:
ResponderEliminar1.- es válida la queja dirigida por correo electrónico a la direción indicada (registro@defensordelpueblo.es)
2.- Además del texto hay que indicar nombre completo, dirección y NIF. A continuación del e-mail contestan correctamente por escrito a la dirección puesta y se entiende que inician el expediente de resolución.
3.- Tengo constancia personal y de varios amigos de que el expediente no está cerrado. Indican que esperan un informe de la secretaría de Estado de Telecomunicaciones que no les llega.
4.- La utilidad de esta clase de quejas está en función del número de personas que la hacemos. Está claro que no tenemos el peso que un senador, pongamos por caso.
5.- Sugiero que entréis en el foro. A continuación de esta antigua sugerencia hago otra nueva, pero con un perfil distinto.
6.- Gracias por vuestra atención. Vamos en el mismo barco.
quilopan.
Hola Juan,
ResponderEliminarMuchísimas gracias por los datos que mencionas. Ya le envié un e-mail al Defensor del Pueblo y ahora veremos si esa figura "democrática" sirve para algo. Cuando me conteste os comunicaré su respuesta.
Saludos de Malaquita